Radio en linea
Desde su creación, ANGELESDCHARLES ha sido más que un simple grupo de danza. Con una disciplina estricta y una sólida estructura de formación, este grupo ha formado artistas que han dejado su huella tanto a nivel local como en otros municipios de Antioquia. Hoy, siguen buscando formar nuevas generaciones y ofrecerles una alternativa para escapar de las calles.
Cuando Verónica Torres fundó ANGELESDCHARLES en el 2010, probablemente no imaginaba la repercusión que tendría este proyecto en la vida de los jóvenes de la Comuna 1 Popular. Bajo la dirección artística de su padre y la administración de su madre, el grupo no solo ha crecido en número, sino también en impacto. Actualmente coordinado por Alejandra Moreno, el grupo ha logrado cosechar múltiples éxitos, tanto en la formación de bailarines como en el reconocimiento que han recibido en diferentes municipios de Antioquia.
“Recuerdo cuando viajamos a Sincelejo y nos invitaron como artistas reconocidos. Fue una experiencia muy gratificante porque demostró que el esfuerzo que habíamos hecho durante años estaba dando frutos”, cuenta Alejandra. Además de Sincelejo, Ángeles de Charles ha sido reconocida en eventos como la Feria del Banano en Urabá y en municipios como Cáceres.
Sin embargo, los logros de ANGELESDCHARLES no solo se miden en premios. El verdadero legado de este grupo radica en su capacidad de transformar vidas. Como señala Alejandra, muchos jóvenes han encontrado en el grupo una alternativa para escapar de la drogadicción y otros peligros que acechan en las calles. La disciplina exigida, aunque dura, les ha permitido desarrollar no solo sus habilidades en la danza, sino también su carácter y habilidades blandas, preparándolos para enfrentar la vida con más herramientas.
El arte, y en particular la danza, ha demostrado ser una vía eficaz para alejar a los jóvenes de caminos peligrosos. ANGELESDCHARLES sigue abierto a recibir nuevas generaciones que busquen no solo formarse como bailarines, sino también como mejores personas.
Este producto es realizado con recursos públicos priorizados por habitantes de la Comuna 1 Popular, a través del Programa de Planeación de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo del Distrito de Medellín.