ANGELESDCHARLES: Transformación a través de la danza en la Comuna 1

El proyecto ANGELESDCHARLES, fundado en el 2010 por Verónica Torres, ha logrado transformar la vida de decenas de jóvenes en la Comuna 1 Popular de Medellín. Inspirada por el trabajo artístico de su padre, Verónica creó un grupo de danza afrourbana que, con disciplina y pasión, se ha convertido en un refugio y espacio de crecimiento personal para muchos adolescentes, alejándolos de los peligros de las calles.

El 2010 marcó el inicio de un sueño que Verónica Torres, entonces una niña de la Comuna 1 Popular de Medellín, había tenido al observar a su padre en los ensayos de su grupo artístico. Con la motivación de seguir sus pasos, Verónica, junto a dos amigas, formó ANGELESDCHARLES, un grupo de danza con enfoque en la danza afrourbana. Aunque la idea era un tanto ambicioso para una niña, el apoyo de su padre y la integración de otros adultos clave, como Marleydis Rivero en la parte administrativa y Aleida en la logística, permitieron que el proyecto tomara forma.

El crecimiento del grupo fue impresionante. Para el año 2012, ya contaban con alrededor de 20 participantes, y poco a poco, el entusiasmo por ser parte de ANGELESDCHARLES se expandió por todo el barrio. Alejandra Moreno, quien actualmente es la coordinadora del grupo, recuerda cómo llegó a formar parte de esta organización: “Un día llegué a uno de los ensayos y había más de 100 jóvenes interesados. Eso me motivó a quedarme, a pesar de que desde el principio fue un reto. La disciplina que nos exigían era enorme, pero la pasión por la danza y por lo que el grupo representaba me impulsó a continuar”.

ANGELESDCHARLES no solo ofrece formación en danza, sino que también ha sido una herramienta de prevención y crecimiento personal para los jóvenes de la Comuna 1. Las estrictas normas de disciplina y el enfoque en habilidades blandas, han ayudado a los participantes a alejarse de los peligros de las calles y a centrarlos en sus metas.

Este producto es realizado con recursos públicos priorizados por habitantes de la Comuna 1 Popular, a través del Programa de Planeación de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo del Distrito de Medellín.